La guía del trasplante capilar en Turquía

Ofrecemos a nuestros pacientes los mejores tratamientos, a manos de especialistas con años de experiencia en nuestra clínica privada en Estambul, Turquía.

hair transplant banner

Cualquier persona que tenga em mente recuperar su cabello en Turquía busca información y compara entre las opciones que encuentra. Muchos también preguntan y reciben consejos de sus amigos o familiares. Pero, ¿Cómo elegir la mejor opción para el injerto capilar?

La búsqueda del tratamiento ideal para el trasplante capilar puede parecer una odisea a veces. Hay tanos tratamientos, tantas clínicas y países para realizarlo que decidirse puede llevar días o semanas.

Hemos escrito una guía del trasplante capilar donde encontrarás toda la información necesaria para elegir la mejor opción para ti. Hemos recopilado las causas de la pérdida de cabello en el Capítulo 1, los métodos y técnicas de implante capilar en el Capítulo 2, la consulta del trasplante capilar en el Capítulo 3, una evaluación del trasplante capilar paso a paso en el Capítulo 4 y, por último, información sobre el precio del trasplante capilar en el Capítulo 5.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Cifras sobre los injertos capilares en Turquía

Según las estadísticas de la Asociación Internacional de Cirugías Restaurativas del Cabello (ISHRS por sus siglas en inglés), el pasado 2017 un total de 1.838.946 pacientes se ha sometido a un implante capilar. De estos, un 85,7% han sido hombres mientras que el 14,3% restante, mujeres.

Turquía es uno de los países más turísticos del mundo. No solamente es famoso por su patrimonio cultural, histórico y natural. Desde hace varios años, se ha convertido en uno de los destinos top en turismo médico-estético.

No se ha convertido en un gran destino para el turismo médico por ninguna razón: Turquía cuenta con grandes hospitales internacionales, clínicas y doctores. Y el tratamiento estrella y más practicado es el famoso trasplante capilar.

Actualmente, el numero de injertos capilares realizados en Turquía es de aproximadamente 1.500 al mes. 1.200 de estos, se realizan en Estambul y se estima que esa cifra llegue a los 2.000 mensuales en pocos años.

Los cirujanos de trasplante capilar en Turquía son de los más reconocidos en el mundo por su experiencia. Gracias a la gran demanda del tratamiento, tienen más práctica que otros cirujanos del resto del mundo. Es por eso que las clínicas de Trasplante capilar en Turquía son mundialmente reconocidas, así como también los cirujanos y equipos médicos.

Gracias a Internet, hay mucha más información y las clínicas han podido darse a conocer al resto del mundo. Pero sabemos que a veces hay datos contradictorios y cuesta elegir un lugar para realizarse un injerto capilar entre tantas opciones disponibles.

En esta Guía del Trasplante Capilar encontrarás toda la información necesaria para que elegir sea más fácil. Además, la podrás descargar en pdf y consultarla cuando quieras, donde quieras.

Hair Transplant UK

Causas de la caída del cabello

La caída del cabello es una reacción del cuerpo humano. Independientemente de la edad o el sexo, todo el mundo pierde cabello y es la cantidad lo que determina si es algo natural o se convierte en un problema. Cuando se empiezan a observar partes alopécicas en el cuero cabelludo o el cabello adelgaza mucho, es una señal que algo no está bien.

En términos médicos, la pérdida de cabello se conoce como alopecia. Se puede presentar tanto en hombres como mujeres, aunque es mucho más habitual en el sexo masculino. La ratio es de un 60% de hombres y un 40% de mujeres que padecen este trastorno capilar. Es difícil determinar cuáles son los factores que provocan la caída del cabello.

Para encontrar la mejor solución a la pérdida del cabello, en primer lugar se debe determinar las causas que la provocan. A continuación, mencionamos algunas:

Genéticas (hereditarias)

El factor genético es la causa más común de la alopecia. Los genes tienen información sobre la estructura del cuerpo humano y la pérdida de cabello se suele transmitir de generación en generación.

Factores médicos

Algunos problemas de salud pueden conllevar a la pérdida del cabello. Problemas de tiroides, anemia o deficiencia de hierro u otras enfermedades pueden ser los causantes de la alopecia.

Hormonas

Los desequilibrios hormonales del cuerpo pueden ser los causantes de la caída del cabello. Pueden ser por cambios hormonales naturales o causados por alguna medicación.

Estrés

El estrés también puede provocar la caída del cabello. Hay períodos en la vida en que las personas tienen unos niveles de estrés elevados y puede presentarse una reacción del cuero cabelludo.

Lesiones

La caída del cabello puede presentarse por algún tipo de lesión, daño o cicatriz en el cuero cabelludo.

Dieta

Hay tipos de dietas, como algunas bajas en proteínas o con mucha limitación calórica, pueden provocar caída del cabello por insuficiencia de nutrientes en el cuerpo.

Medicamentos

La toma de cierto tipo de medicamentos así como tratamientos muy agresivos como la quimioterapia pueden producir caída del cabello. En ese caso, una vez finalizado, el pelo vuelve a crecer.

¿Qué causa la pérdida de cabello en los hombres?

Más de la mitad de hombres de más de 50 años pueden presentar pérdida de cabello. A los 70, 4 de 5 hombres presentan alopecia.

Existen varios factores que causan la pérdida de cabello en los hombres.

La razón más común es la genética. La alopecia de patrón masculino se conoce también como alopecia androgenética. En este caso, si tienes algún familiar que padece calvicie o tiene entradas, es posible que tú también puedas tener.

La razón biológica detrás de la calvicie de patrón masculino es la hormona conocida como Dihidrotestosterona (DHT).

newsletter img

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

¿Qué es la hormona DHT?

La hormona DHT es un subproducto de la testosterona. Cuando la enzima 5-alfa Reductasa reacciona con la hormona de la testosterona, esta se convierte en Dihidrotestosterona. Si el cuerpo produce una cantidad excesiva de DHT (Dihidrotestosterona), el cabello se cae.

El efecto de la Dihidrotestosterona en la calvicie de patrón masculino ha sido probada en varias investigaciones científicas. En 2014 se publicó un trabajo de investigación sobre la DHT y la alopecia androgenética en el que claramente se llegaba a la conclusión que «la dihidrotestosterona es el andrógeno más influyente y parece desempeñar un papel muy importante en la patogenia de la alopecia androgenética».

Afortunadamente, algunas parte del cuero cabelludo son totalmente resistentes a los efectos de la DHT. Gracias a las características de estos cabellos, el trasplante capilar es la solución definitiva a la alopecia.

Otros factores causantes de la pérdida de cabello

Los problemas médicos pueden causar alopecia en los hombres también. Algunos problemas como la tiroides, falta de hierro o proteínas o anemia pueden ser factores que hacen que haya retroceso del cabello.

La pérdida de cabello en los hombres también puede ser causada por medicamentos contra el cáncer, artritis, depresión, para la presión arterial alta o medicamentos para problemas del corazón.

El estrés excesivo también puede ser una causa de la alopecia. Otros factores como la tiña o cicatrices en el cuero cabelludo también pueden derivar a pérdida de cabello. Además, llevar colas o trenzas muy tirantes durante períodos prolongados puede hacer que el cabello caiga. Este tipo de pérdida se conoce como alopecia por tracción.

También, la tricotilomanía, el trastorno del tirón del cabello, también puede ser una de las causas de la pérdida de cabello en los hombres.

Por otro lado, es necesario saber que el uso de sombreros o gorras, nadar en piscinas con cloro o en agua salada, aplicar protectores solares o usar secador de pelo no son causantes de la pérdida permanente del cabello en los hombres.

Causas de la alopecia en mujeres

Las mujeres también padecen alopecia, aunque se habla mucho menos de el tema. Se conoce como el patrón de calvicie femenino. Normalmente, viene causado por motivos genéticos. La mecánica bioquímica funciona igual que en los hombres: el cuerpo de las mujeres también produce testosterona, por lo que también existe la posibilidad que se produzca DHT que provoque caída de cabello. Aun así, las mujeres tienen menos posibilidad de padecer alopecia en la zona de la coronilla y la línea frontal. Normalmente, las mujeres presentan la caída del cabello des del centro del cuero cabelludo hacia los lados. Algunas mujeres ya presentan síntomas a los 20 años. A veces, la alopecia en mujeres es un tema tabú y puede conllevar problemas psicológicos. Se debe buscar la causa de la alopecia para poder encontrar la solución adecuada a cada caso.

Otros factores de la pérdida de cabello en mujeres

Algunas mujeres sufren caída de cabello por culpa de anemia, trastornos de tiroides o por el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP). En ciertos casos, la pérdida de cabello puede estar relacionada con el embarazo debido a los cambios hormonales en el cuerpo. También puede suceder durante la menopausia, por motivos de estrés, enfermedades, operaciones o pérdida de peso en períodos muy cortos. En algunos casos, el exceso de Vitamina A es un causante de la alopecia en mujeres. Sea cual sea la razón de la alopecia, el retroceso suele ir bastante más lento y se puede llegar a tardar años antes que sea visible.
newsletter img

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

¿Cómo frenar la caída de cabello?

Para frenar la caída del cabello es necesario conocer la raíz del problema. Uno mismo debe observar cómo se cae el cabello y por cuánto tiempo esto esto está sucediendo. También se debe ver si hay algún cambio en el ritmo o estilo de vida: dieta, estrés, medicamentos… La caída de cabello puede ser causada por estos cambios.

Para frenar la caída del cabello existen medicamentos o suplementos que pueden estar hechos con ingredientes naturales o químicos. Los medicamentos para frenar la caída del cabello más conocidos son Mioxidil. Estos productos pueden ayudar siempre que se sigan tomando de forma regular. Una vez se deja de tomar la medicación, la caída del pelo reaparece. Además, algunos de ellos pueden causar efectos secundarios en algunas personas.

La única forma de acabar con la caída del cabello de forma permanente es el trasplante capilar. A diferencia de otros métodos, el trasplante capilar es:

  • Una operación médica.
  • No se añade ningún componente a la sangre del paciente.
  • Es una solución con buenos resultados cosméticos, ya que la distribución del cabello se controla y diseña de forma personalizada.
  • Siempre que se realice de forma correcta, el cabello trasplantado no vuelve a caer.

¿Qué es el trasplante capilar?

El trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico que restaura el crecimiento natural del cabello. El cabello de las zonas pobladas se injerta en las partes calvas o con retroceso del cuero cabelludo del paciente. Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo.

El área donante suele ser la parte trasera del cuero cabelludo, entre oreja y oreja. El área receptora es la parte alopécica o con retroceso del cabello. Resumiendo: el trasplante de cabello es en realidad una redistribución de este mismo en todo el cuero cabelludo, para repoblar las áreas con retroceso o calvicie. Como se ha mencionado anteriormente, el DHT es la hormona responsable de la pérdida del cabello. El pelo extraído del área donante es inmune a los efectos del DHT y por eso el cabello implantado no vuelve a caer.

Otros tipos de trasplante capilar

No solamente sirve para recuperar el cabello en la cabeza, también hay otros tipos. Por ejemplo, el trasplante de barba recoge el pelo de la parte posterior de la cabeza y se usa para poder lograr una barba y bigote poblados y con densidad.

Existe también la posibilidad de trasplante de cejas, pestañas o vello facial que se haya perdido debido a algún accidente o por cicatrices. Las razones de la pérdida del cabello pueden ser por causas naturales o por traumas como quemaduras o cicatrices.

Es necesario añadir que en los casos que el área donante del cuero cabello no tiene suficiente densidad de cabello, se pueden extraer los folículos de otras partes del cuerpo.

Factores que determinan el plan de tratamiento del trasplante capilar

El plan de tratamiento del trasplante capilar es la parte más importante. Este es la base de toda la intervención, ya que hay varios factores a considerar de antemano.

Estos varían según cada paciente, así que es muy importante analizar y preparar un plan personalizado para cada persona. Un buen plan de tratamiento es igual a un buen resultado.

La correcta preparación del plan de tratamiento del trasplante capilar depende de:

  1. Edad
  2. Tipo de cabello
  3. Pérdida de cabello (velocidad de la caída)
  4. Capacidad del área donante
  5. Flexibilidad de la piel del cuero cabelludo
  6. Nivel de la escala Hamilton-Norwood

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

1. Edad del paciente

La edad no es un factor que limite el trasplante capilar, pero es importante para determinar las opciones de tratamiento para el futuro paciente.

Es normalmente mejor someterse a un trasplante capilar una vez el proceso de pérdida de cabello se para. Un cirujano de trasplante capilar será quién mejor decidirá las opciones después de la consulta on-line o cara a cara.

Los candidatos que tienen alrededor de 20 años puede ser que se estén anticipando si buscan soluciones quirúrgicas a la pérdida de cabello. En primer lugar, es necesario acudir a un especialista y tener un buen asesoramiento y análisis de su tipo de alopecia.

A veces es necesario esperar un tiempo hasta que la pérdida de cabello se frene del todo. Aunque el cabello trasplantado no vuelve a caer, el cabello que estaba en la zona que padece alopecia puede seguir cayendo si está afectado por la hormona DHT. En estos casos, pueden aparecer parches calvos en esta zona del cuero cabelludo.

2. Tipo de cabello

El tipo de cabello es otro factor importante a determinar el plan de tratamiento. Por ejemplo, si tu cabello es grueso, se podrá tener más densidad de cabello después de la operación. Lo mismo pasa con el cabello rizado u ondulado.

El grosor de cabello determina el plan de tratamiento a seguir. El cirujano va a distribuir el cabello implantado según el grosor y tipo de cabello.

Cuando el cabello es muy fino, pueden aparecer ciertas limitaciones. Lo mismo puede pasar con cabello tipo afro o crespo, ya que al ser tan rizado y grueso pueden existir dificultades cuando es el momento de la extracción. Por eso, es muy importante acudir al especialista que será quién va a determinar si se es apto o no para el trasplante de cabello.

3. Velocidad de la pérdida del cabello

La velocidad de la pérdida del cabello es otro elemento a tener en cuenta. Es aconsejable que el candidato tenga inactiva la caída de cabello. Si el cabello sigue cayendo mientras se realiza el trasplante capilar, se seguirá perdiendo pelo en el futuro (el cabello de la zona ya afectado por la hormona DHT, no el trasplantado).

Como el cabello injertado es inmune a la hormona DHT (la responsable de la caída del cabello), este no caerá. Pero sí que el cabello de la zona con retroceso puede seguir cayendo y pueden aparecer calvas en esta zona. En ese caso, será necesario realizarse de nuevo una intervención, con el coste económico y de tiempo que esto conlleva.

Una correcta evaluación de la velocidad de la pérdida del cabello es uno de los criterios que marcará la diferencia y conseguir el mejor resultado en el trasplante capilar.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

4. Capacidad del área donante

El área donante tiene el cabello que servirá para cubrir la zona alopécica del cuero cabelludo ya que es inmune a los efectos de la hormona DHT.

Aun así, el área donante tiene sus límites. Como el trasplante capilar se trata de una redistribución del cabello, es necesario tener cuidado y no extraer demasiados folículos. Los folículos ya extraídos no volverán a crecer, porque se habrán implantado en las partes alopécicas.

Si se extraen demasiados folículos del área donante, el resultado puede no ser natural y dejar poca densidad en la zona posterior del cuero cabelludo.

El cirujano debe tener en cuenta la capacidad del área donante cuando diseña el plan de tratamiento. El doctor debe extraer el cabello del área donante de una forma que la apariencia del paciente quede natural.

5. Flexibilidad del cuero cabelludo

La flexibilidad de la piel del cuero cabelludo viene determinada por el tipo de piel. Hay personas que tienen una piel muy rígida y otros la pueden tener muy flácida.

Una piel flácida suele ser más flexible e ideal para el trasplante capilar. Cuando la piel es más rígida y tirante, es más difícil abrir los canales para implantar los folículos. En estos casos, seguramente se podrá solamente injertar los cabellos más finos y estos pueden no crecer con mucha fuerza.

El cirujano de trasplante capilar considerará la flexibilidad del cuero cabelludo y el grosos del cabello antes de preparar el tratamiento personalizado para así conseguir resultados naturales.

6. Escala Hamilton Norwood

La Escala Hamilton Norwood sirve para medir y clasificar la calvície de patrón masculino. Fue diseñada por el Dr. James Hamilton durante los años 50 y luego, desarrollada y ampliada por O’Tar Norwood a finales de los 70.

La Escala Hamilton Norwood es una herramienta que sirve para evaluar la calvicie en los hombres. Existen diferentes patrones de pérdida de cabello en los hombres. Algunos pierden cabello desde la zona de la frente y otros la padecen en la zona de la coronilla. Hay 7 niveles en la escala de Hamilton Norwood. Para tener más información, puedes visitar nuestra página de la Escala de Hamilton Norwood.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

¿Quién es elegible para un trasplante de cabello?

Aunque el trasplante capilar es la solución permanente contra la alopecia o pérdida de cabello, no todo el mundo es un buen candidato al tratamiento. Se deben cumplir ciertos requisitos para ser el candidato ideal.

Tanto los cirujanos como el paciente necesitan evaluar los requisitos para así asegurarse resultados satisfactorios y que el procedimiento sea exitoso. Por ejemplo, personas que tienen Hepatitis D o VIH no pueden someterse a un trasplante capilar en Turquía.

¿Quién es elegible para un trasplante capilar en Turquía?

Antes de decidir viajar para un trasplante capilar en Turquía, necesitas saber si eres apto o no para recibir este tratamiento.

Este tratamiento en Estambul se ha vuelto muy popular tanto en España como en el resto del mundo. No es tan solo por el precio del tratamiento, sino también por la calidad y la experiencia de los cirujanos que realizan el implante de cabello en Turquía.

La mayoría de clínicas de injerto capilar están ubicadas en Estambul. Para llegar desde España, hay vuelos directos desde Barcelona, Madrid, Málaga, Bilbao o Valencia. Además, desde el pasado 2020 ya no es necesario obtener ningún visado de turista para los residentes en España y se puede viajar con en Pasaporte o el DNI.

La mayoría de clínicas de trasplante capilar ofrecen paquetes de tratamientos que incluyen el trasplante, los traslados y el alojamiento. Además, existe la posibilidad de añadir extras como visitas guiadas, anestesia sin agujas o tratamientos secundarios para satisfacer las expectativas de cada tipo de paciente.

Aunque el Ministerio de Salud de Turquía está tomando muchas precauciones y regula la clínica y la práctica de la medicina estética, pueden existir aún centros ilegales con falsas promesas. Es necesario informarse bien sobre la clínica en cuestión y, en caso de dudar, consultar que la empresa tiene la acreditación del Ministerio de Salud para estar totalmente seguro.

Puedes consultar más información de como elegir una clínica de toda confianza aquí:

Guía para un trasplante capilar totalmente seguro en Turquía

Si tu pérdida de cabello se debe a cicatrices traumáticas, quemaduras, alopecia androgenética, alopecia por tracción, alopecia marginales es muy posible que seas el candidato ideal para el trasplante capilar en Turquía.

En cambio, si padeces alopecia androgenetica completa, alopecia universal, alopecia total o algún otro tipo de alopecia sin patrón, NO eres apto para el trasplante capilar en Turquía.

También es necesario mencionar que las personas que sufren enfermedades de la sangre como Hepatitis C o VIH no pueden someterse a un implante capilar. Antes de la intervención, se realiza siempre un análisis de sangre para asegurarse de la seguridad de los pacientes.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Métodos y técnicas de trasplante capilar

¿Cómo se realiza un trasplante capilar?

El trasplante capilar es un procedimiento médico que es realizado por cirujanos especializados.

Existen diferentes técnicas y métodos:

  1. Trasplante FUE (por sus siglas en inglés, «Follicular Unit Extraction» – Extracción de Unidades Foliculares)
  2. Trasplante FUT (por sus siglas en inglés: «Follicular Unit Transplantation» – Trasplante de Unidades Foliculares)
  3. Trasplante FUE con hojas de Zafiro
  4. Trasplante DHI (por sus siglas en inglés, «Direct Hair Implantation» – Implantación Directa de Cabello)

Existen 5 etapas en una operación de trasplante capilar:

Una vez reservado el tratamiento, el proceso será el siguiente.

Preoperatorio

Aquí se realiza la consulta cara a cara con el cirujano de trasplante capilar. Aunque la pérdida de cabello y el proceso de restauración está estandardizado, cada paciente debe reunirse con el doctor para así preparar el plan de tratamiento personalizado y discutir las expectativas.

Durante la consulta, el cirujano podrá observar de cerca las características personales del cabello: densidad, grosor, etc. El cirujano podrá también conocer las expectativas del paciente y escoger el mejor tratamiento para cumplirlas de la forma más adecuada.

Una vez se ha terminado de preparar el tratamiento personalizado, se realizan pruebas medicas para asegurarnos que todo sea seguro antes de empezar la operación de trasplante capilar.

Afeitado y anestesia

Después de la pruebas médicas, el equipo médico afeita la parte posterior del cuerpo cabelludo. Después, se pasa a injertar la anestesia local.

Existen varios tipos de aplicación de la anestesia.

La anestesia estándar, la cual se trata de la inyección de sedativos en el cuero cabelludo con una pequeña jeringa. Los pacientes describen este momento como un dolor tolerable.

La anestesia sin agujas es la opción para los pacientes que no quieren inyecciones. Se inyectan los sedativos con una pequeño aparato que infiltra los sedativos utilizando el aire a presión. Con este método, no se siente prácticamente nada.

Extracción de los folículos

Una ves que la anestesia hace efecto, el cirujano de trasplante capilar empieza la operación extrayendo los folículos capilares uno a uno. Los folículos se agrupan según la cantidad de pelos que tienen cada uno. Los que contienen más pelos se usan en la parte frontal para conseguir más densidad.

Después de la fase de extracción de folículos, el proceso en el área donante ha terminado. El cabello restante se encargará de cubrir y esconder los pequeños puntos durante el período de curación y en unos pocos meses, no se apreciará nada.

newsletter img

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Apertura de canales

En esta fase del trasplante capilar, el cirujano esteriliza la parte donante para prepararla para recibir los injertos.

Con pequeñas cuchillas de acero, se realiza la apertura de canales haciendo pequeñas hendiduras en el área receptora.

Implantación de los injertos de cabello

Esta es la última etapa del proceso del trasplante capilar. Cada folículo se injerta en los canales abiertos en la fase anterior. Aquí, el equipo médico asiste al cirujano para terminar el tratamiento.

Es necesario asegurarse que el trasplante se realizará con cirujanos con un Grado en Medicina si tienes pensado realizarte un trasplante capilar en Turquía.

¿Qué es un folículo?

El cabello crece en pequeños manojos. Estos se conocen como unidades foliculares. Durante un trasplante capilar, los folículos se extraen e injertan de forma estratégica para conseguir los resultados deseados del paciente.

Aunque el número de cabellos por folículo puede variar, la media es de 2.5 pelos por folículo. Esto quiere decir que aproximadamente suele haber 10 cabellos por cada 4 unidades foliculares. Aunque esto puede variar según cada persona y el tipo de cabello.

El número de folículos a extraer e injertar lo determinarán el equipo médico, después de analizar el cabello. Pero si quieres hacerte una idea aproximada de cuantos folículos necesitarías para cubrir tu parte alopécica, puedes utilizar una calculadora de injertos.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

¿Cuántos injertos necesitarás?

El número de injertos que se necesitan en un trasplante capilar varia de persona a persona; esto depende de la parte alopécica, la capacidad del área donante y el tipo y grosor del cabello. También las expectativas del paciente son un factor importante.

Sin una consulta con un especialista de trasplante capilar, no es posible tener un número exacto de injertos. Aun así, es posible hacer un cálculo aproximado para saber cuantos folículos se necesitarán para cubrir las partes calvas del cuero cabelludo.

Por ejemplo, puedes utilizar la Calculadora de Injertos de MCAN Health para hacerte una idea.

newsletter img

La calculadora de injertos ha sido desarrollada por el equipo de MCAN Health con la participación de reputados cirujanos de trasplante capilar en Turquía. Esta calculadora ha sido testada y aprobada por los especialistas y, además, es una solución confiable para hacerse una idea aproximada de los folículos que el paciente necesitará para el implante capilar.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de Trasplante Capilar?

Existen diferentes técnicas para el trasplante capilar. La técnica que se utilizará en cada caso, la determinará el cirujano.

En un trasplante capilar, existen dos tipos de metodologías para la extracción de los folículos. La llamada «Técnica de la Tira», que se utiliza en el trasplante FUT, y la extracción individual, utilizada durante el trasplante capilar FUE.

La técnica de la tira suele dejar cicatrices y es por eso que actualmente la técnica más utilizada es la FUE.

También existe el Trasplante DHI (Direct Hair Implantation) y el Trasplante Capilar FUE Zafiro, ambos tratamientos son muy reconocido entre los Españoles.

¿Qué es la Técnica de Trasplante Capilar FUT?

La técnica FUT, por sus siglas en inglés: «Follicular Unit Transplant» o en castellano, Trasplante de Unidades Foliculares, también es conocida como la técnica de la tira. Es un procedimiento más anticuado y que consiste en la extracción de una tira de piel de la parte trasera del cuero cabelludo para luego injertar los folículos.

En primer lugar, se inyecta anestesia en el cuero cabelludo del paciente y después, el doctor extrae una tira de piel con cabellos de la parte donante (la parte trasera de la cabeza). Seguidamente, se realiza una sutura en esta parte del cuerpo, lo que supone una cicatriz.

Seguidamente el cirujano y el equipo médico cortan el tejido extraído en folículos individuales usando una técnica de disección microscópica.

Durante la disección microscópica de los folículos, las unidades son aisladas de la tira extraída del área donante. Con este proceso, las unidades no se rompen ni se dañan. Para maximizar el crecimiento, se conservan las unidades foliculares intactas, con todos los cabellos que las forman.

Mientras que se preparan las unidades foliculares para ser injertadas, el cirujano prepara los canales de apertura en la parte receptora. Después de esto, los injertos se colocan en la parte calva.

Actualmente, el método FUE es más utilizado que el método FUT para el trasplante capilar, de esa forma se evitan las cicatrices en la cabeza del paciente.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

¿Qué es el Trasplante Capilar FUE?

El Trasplante Capilar FUE es más novedoso y cambia su método de extracción de los folículos del área donante. Los cabellos que se injertarán en el área receptora se extraen uno a uno, de esta forma se evita formar cicatrices.

Para extraer los folículos, se hace una incisión circular alrededor del folículo para extraerlo de forma individual. Es un trabajo más laborioso, pero mucho más preciso.

El proceso se va repitiendo hasta que el cirujano ha extraído suficientes folículos para el área donante. La extracción en el trasplante Capilar FUE puede durar entre 6 – 8 horas depende del paciente.

Seguidamente, se pasa a realizar la apertura de canales. Se utiliza una punzón especial para realizar pequeños agujeros de aproximadamente 1mm de diámetro. Por último, las unidades foliculares se injertan en las partes calvas o con retroceso, de forma manual.

Las heridas se curan en unos 7 a 10 días después de un Trasplante Capilar FUEEl trasplante Capilar FUE es el más practicado por sus buenos resultados, además de conseguir una apariencia totalmente natural en los pacientes y ser más rápido y fácil de curar.

Para obtener más información sobre el Trasplante Capilar FUE en Turquía, podéis visitar nuestra sección de la web.

¿Qué es el Trasplante DHI o Trasplante Capilar sin afeitado?

El Trasplante con la Técnica DHI (por sus siglas en inglés: «Direct Hair Implantation»), también conocido como Trasplante sin afeitado, se realiza con un implantador llamado Choi. El DHI es procedimiento mínimamente invasivo, ideal para pacientes que no tienen áreas alopécicas muy extensas.

Es posible realizar un trasplante DHI sin tener que afeitar por completo la cabeza del paciente, solamente la parte donante. Como hemos dicho, se utiliza el implantador Choi. Una vez extraídos los folículos utilizando un método de hendidura, se colocan en el implantador Choi y ese realiza la apertura de canales a la vez que implanta el folículo.

Así pues, la extracción e implantación de folículos tienen lugar a la vez. Los candidatos con alopecia de tracción o poca calvicie son los ideales para este método. El implante capilar DHI suele durar de 4 a 8 horas.

La recuperación después de la intervención es de 2 a 3 días.

La única desventaja del trasplante DHI es que tan solo permite trasplantar 2.500 injertos por sesión. De esta forma, si el paciente quiere utilizar esta técnica pero necesita una cantidad mayor de injertos, necesitará varias sesiones.

Algunos cirujanos combinan la técnica FUE y DHI para obtener mejores resultados en sus pacientes.

Aquí puedes obtener más información sobre el Trasplante Capilar DHI.

¿Que es el Trasplante Capilar FUE Zafiro o Percutáneo?

El Trasplante Capilar FUE Zafiro sigue el mismo procedimiento que el FUE, pero se usan hojas de zafiro para hacer la apertura de canales donde se implantarán de los folículos. Con este método, se realizan cortes más pequeños y precisos (unos 0,7-0,8mm de diámetro). Además, el zafiro es un material poco invasivo en la piel humana.

De esta forma, se acelera el proceso de cicatrización y curación después del implante capilar en Turquía.

Con este tipo de trasplante, se administra la anestesia local al paciente para luego pasar a la extracción de los folículos de forma individual. Con este método, es posible lograr más densidad cuando se realiza la implantación ya que los cabellos se pueden trasplantar más cerca unos de otros, además de realizar cortes más precisos.

Es necesario añadir que gracias a la tolerancia a la vibración de las hojas de zafiro, se puede utilizar la tecnología de los micro-motores. De esta forma, el daño en el cuero cabelludo es mínimo y los resultados son muy naturales.

Esta técnica está recomendada a pacientes de más edad o con pieles más duras, para asegurarse que los folículos se implantan bien y no se caen antes del cierre de las cicatrices.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

¿Cuáles son los resultados del trasplante capilar?

Los resultados definitivos del trasplante capilar se aprecian entre los 10- 12 meses después de la intervención y pueden ser diferentes depende de cada persona.

Durante la primera semana se cicatrican los cortes tanto de la zona donante y receptora. Estos días son los más importantes en cuanto a cuidado, para evitar que los folículos implantados se caigan.

A partir de las 5 semanas empieza a caer el cabello implantado, un fenómeno que se conoce como “shock loss” (pérdida de choque). Los cabellos se caen, pero no sus raíces. Después empezará a crecer de nuevo.

Entre los 6 y 8 meses, se apreciará el crecimiento fuerte del cabello implantado; ya se podrá peinar.

A lo largo del primer año, el cabello ganará fuerza y grosor; aunque las características del cabello pueden ir variando durante todo este período.

Como hemos mencionado, cada tipo de cabello es diferente y también lo es el proceso de crecimiento del pelo después de un trasplante capilar.

¿Cuáles son las alternativas al Trasplante Capilar?

Existen diferentes alternativas no quirúrgicas y médicas al trasplante capilar. En algunos casos, los cirujanos recomiendan aplazar el trasplante y ofrecen alternativas a los pacientes para ver como reacciona el cabello.

Por ejemplo, para pacientes más jóvenes que no estén listos para el trasplante capilar, el médico puede recomendar aplazar el trasplante hasta que se haya frenado la caída de cabello. De esta forma, se evita insatisfacciones en el paciente.

Las alternativas al trasplante capilar pueden ayudar a frenar la caída del cabello así como mejorar la apariencia del cabello hasta que el o la paciente estén listos. Una cirugía de trasplante demasiado temprana, tendrá un efecto negativo en el paciente ya que el cabello afectado por la hormona DHT seguirá cayendo y puede requerir más de una intervención.

Es muy importante determinar el patrón de calvicie para poder dar la mejor solución en cada caso.

Las opciones que los cirujanos de trasplante capilar suelen ofrecer son medicamentos como Minoxidil. Minoxidil se aplica directamente en el cuero cabelludo.

También existen otras soluciones para camuflar la calvicie, como pelucas o prótesis capilares. Estas soluciones normalmente se ofrecen a pacientes que ya han perdido mucho cabello y no pueden someterse a un trasplante capilar, ya que el área donante no tiene suficiente densidad de cabellos.

En cualquier caso, recomendamos que consultes con tu especialista para que valore tu caso y te pueda ofrecer la mejor opción.

¿Cuáles son las expectativas realistas del Trasplante Capilar?

Para ser realistas, es necesario tener claros ciertos detalles antes del trasplante capilar. Antes de empezar con la intervención, el cirujano te debe explicar todos y cada uno de los pasos de esta. La consulta preoperatoria es totalmente necesaria; si ves que en tu clínica se saltan el paso, desconfía.

Algunas variables que se deben tener en cuenta para asegurarse que se tendrán buenos resultados pueden ser:

  1. La calidad de los injertos (del mismo cabello)
  2. El porcentaje de injertos que crecerán después del trasplante
  3. La extracción correcta de los folículos del área donante
  4. El tipo de piel de la cabeza
  5. El diseño de la línea de la frente

Queremos añadir que esta intervención también forma parte de un proceso emocional. Un paciente satisfecho y contento, tendrá más confianza y se sentirá más relajado en el momento de la intervención. Esto facilitará el trabajo de todo el equipo médico.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Escoger al mejor cirujano de trasplante capilar

El trasplante capilar es un procedimiento que debe ser llevado a cabo por un equipo médico experto. Este debe estar liderado por un cirujano con un Grado en Medicina. A diferencia de los otros miembros, el cirujano tiene un total conocimiento del cuerpo humano. Por eso, recomendamos siempre buscar clínicas con cirujanos.

Escoger al especialista es una de las decisiones más difíciles para muchos pacientes de trasplante capilar. Si estas pensando en someterte a un implante capilar en Turquía u otro país, es necesario tener en cuenta que la pre-consulta será siempre a través de Internet.

Por eso, deberás asegurarse que esta persona es un especialista. Desafortunadamente, aún existe un mercado negro de trasplante capilar en el mundo.

Como paciente, tienes derecho a recibir la siguiente información:

  • El Diploma del Cirujano
  • Imágenes del antes y después de antiguos pacientes
  • Opiniones reales de antiguos pacientes

Paso a paso del viaje de trasplante capilar en Estambul

El viaje del trasplante capilar en Turquía es muy sencillo y cómodo. Te explicamos como serán las diferentes fases o etapas del procedimiento para recuperar el cabello.

Consulta Inicial

Consulta Online

Si estás pensando en un trasplante capilar en Turquía, la consulta online será el primer paso.

El proceso es el siguiente:

Primer contacto
Puedes contactar a la clínica a través del teléfono o por formulario de contacto de la web. Se te preguntarán diferentes cuestiones relacionadas con la pérdida de cabello y condiciones físicas.

En el caso de MCAN Health, se ofrece una consulta virtual en la que se obtiene el plan de tratamiento de forma inmediata.

Enviar tu foto
El siguiente paso es enviar la foto y describir las expectativas que tienes en el trasplante capilar. Toda la información se enviará al cirujano.

Plan de tratamiento personalizado
Después del estudio de las fotografías y condición médica hecho por el cirujano, se enviará una propuesta de plan de tratamiento personalizado. En este se especificará el método de trasplante capilar a utilizar así como el número de injertos aproximados a implantar.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Consulta cara a cara

Durante la consulta cara a cara con el cirujano, el paciente será exhaustivamente examinado por el doctor. El área donante será evaluado para calcular el número de injertos que serán necesarios para el implante de cabello.

En esta consulta, el paciente debe explicar de forma detallada las expectativas al cirujano, antes de empezar el procedimiento. El doctor buscará la mejor forma de satisfacer al paciente, siempre y cuando sea posible con la tecnología médica y las condiciones de la persona.

El siguiente paso es el diseño de la línea de cabello. Se dibujará una línea en la parte frontal hasta donde se injertarán los cabellos. Para esto se considerará la apariencia del paciente así como sus expectativas. Una vez el paciente esté satisfecho con la línea frontal, el paciente se preparara para empezar la intervención.

newsletter img

Preparación para el trasplante capilar

La preparación antes de un trasplante capilar empieza con un análisis de sangre. Se extrae una pequeña muestra del paciente para hacer las pruebas necesarias para prevenir cualquier problema médico durante la intervención. Este análisis dura unos 30 minutos.

El segundo paso es el afeitado de la cabeza, exceptuando el trasplante DHI o trasplante sin afeitado. Esto dura unos 5 minutos.

El tercer y último paso antes del implante capilar es la inyección de la anestesia. Se utiliza un sedativo químico para adormecer completamente el cuero cabelludo. Existen dos opciones: la anestesia inyectada con aguja y la que se inyecta con aire a presión. En ambos casos, tarda unos 15 minutos en hacer efecto.

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Trasplante Capilar paso a paso

¿Qué hacer antes de un trasplante capilar?

Aquí detallamos todo lo que uno debe tener en cuenta y hacer antes de un trasplante capilar:

10 Días antes de la operación

Si estás tomando suplementos vitamínicos, deberías tener cuidado con los que contienen Vitamina B y E, ya que estas dos vitaminas incrementan el sangrado. Deberías dejar de tomar los suplementos unos 10 días antes de la intervención.

7 Días antes de la operación

Deberías dejar de fumar 7 días antes del trasplante capilar. El fumar afecta la circulación sanguínea del cuerpo humano; si se fuma antes y después del trasplante capilar, puede ralentizar el proceso de curación.

Es necesario dejar de tomar cualquier medicamentos anti coagulantes (por ejemplo, Aspirina) 7 días antes del trasplante capilar.

Es necesario dejar de tomar anti inflamatorios (por ejemplo, ibuprofeno) 7 días antes del trasplante.

3 Días antes de la operación

Deberás no consumir alcohol ni otras drogas durante 3 días antes de la operación. Estas substancias pueden tener efectos negativos en contacto con la anestesia local.

Día de la operación

Duchate antes de ir a la clínica para asegurarte un proceso higiénico.

Es recomendable vestir con una camisa o camiseta con un cuello bastante ancho. Una vez terminado el trasplante, volverás a ponerte tu ropa y es muy importante que no roce el cuero cabelludo. Mejor cuánto más cómodo.

Se aconseja evitar tomar cafeína el día de la operación, ya que puede incrementar el sangrado.

No usar perfume o colonia el mismo día del trasplante.

Duración del Trasplante Capilar

Normalmente, un trasplante capilar dura entre 6 y 8 horas.

Pero es necesario añadir que la duración del trasplante capilar depende del número de injertos a implantar, así como el tamaño del cuero cabelludo. Por ejemplo, si solamente se debe implantar cabello en la parte frontal, el trasplante será más corto.

El paciente sabrá el tiempo que podrá tomar su intervención una vez hable con el cirujano.

Trasplante Capilar en Turquía: cómo es la experiencia

Realizarse un trasplante capilar en Turquía tiene muchas ventajas. A parte de ser mucho más económico que en España y con una calidad excelente, Estambul es una de las ciudades más bellas del mundo. Así que, además de recuperar el cabello, tendrás un viaje único e inolvidable.

Estambul es una ciudad increíble que tiene muchos contrastes combinados en total armonía; muchas personas describen esta ciudad como un bello caos.

Hay mil actividades a realizar durante la estancia en Estambul: es de visita obligada visitar Santa Sofía, La Mezquita Azul, el Gran Bazar, el Bazar de las Especies o la Cisterna Basílica. Además de luego dar un paseo por la Avenida Istiklal, comer un bocadillo de pescado en el Puente de Gálata o ver la puesta de sol en Üsküdar, delante de la Torre de la Doncella.

Además, se puede realizar un crucero por el Bósforo o también visitar las Islas Princesas si se viene cuando hace buen tiempo. Y, para tener una vista increíble de la ciudad, subir a la Torre de Gálata. ¡Estambul es una ciudad con millones de rincones a descubrir!

Además, la gastronomía turca es mucho más que el conocido kebab. Existen muchos platos y dulces turcos que no te dejarán indiferente, como las delicias turcas, los baklavas, la pizza turca o pide, el inmenso desayuno turco o los simits (rosquillas de pan con sésamo).

Estambul también es una ciudad «muy marchosa» y se puede salir e ir a tomar algo por la noche, tanto en bares, pubs o clubs.

Para poder disfrutar al máximo de Estambul, asegúrate que tu hotel y clínica están en una área central de la ciudad.

newsletter img

¡Descarga la Guía Definitiva del Trasplante Capilar AHORA!

Cuidados posoperatorios del trasplante capilar

El posoperatorio del trasplante capilar es una de las partes más importantes, ya que directamente relacionada con los resultados finales que se obtendrán. El paciente debe seguir las instrucciones del cirujano para tener una buena recuperación y así conseguir el look deseado.

Después del trasplante capilar en Turquía, el paciente tendrá que recibir la información sobre:

Cómo dormir después de un implante capilar

Será necesario dormir semi-recostado e utilizando uno o dos almohadas para la espalda; de esta manera se evita al máximo el contacto o roce de la cabeza con la cama.

Existen también cojines especiales para el cuello para los pacientes después de la intervención. Gracias a este tipo de almohada, los injertos implantados se dañarán lo mínimo.

Dolor después del trasplante capilar

Se pueden sentir un poco de molestias o dolores una vez ha pasado el efecto de la anestesia. Muchos pacientes lo describen como un «dolor muy tolerable». De todos modos, en caso de tener molestias más fuertes, el cirujano puede recetar anti inflamatorios. Es muy importante consultar con el especialista antes de auto medicarse después de la intervención.

Hinchazón después del trasplante capilar

Se receta medicación anti-edema para prevenir la hinchazón después de la intervención. La mayoría del tiempo, la medicación hace su efecto. Aun así, existen algunos pacientes que experimentan un poco de hinchazón entre 2 y 5 días después del implante.

El cuero cabelludo se hincha como reacción natural y no es peligroso; se puede utilizar hielo o compresas frías para calmarla pero evitando tocar las áreas donante y receptora del trasplante capilar.

Precio del Trasplante Capilar

¿Cuánto cuesta un Trasplante Capilar?

El precio final del Trasplante capilar depende del país. Existen varios destinos en que este tratamiento es bastante económico como es el caso de Turquía, Corea del Sur, Polonia, India o Ucrania.

En algunos países de Europa, el precio del trasplante capilar viene determinado por el número de injertos que se necesitaran. Más alopecia, más caro será el trasplante.

El precio del trasplante capilar en España ronda los 5.000 – 6.000€, mientras que en Turquía puede costar unos 2.000€ (precios aproximados en ambos casos).

Si eliges viajar a Turquía para tu implante capilar debes tener en cuenta que hay clínicas que ofrecen falsas promesas como «hasta 7.000 injertos». No es posible implantar más de 4.000 o 5.000 folículos en una sesión. Un buen cirujano de trasplante capilar se centra en la calidad y no cantidad; por eso, uno no se debe guiar por el número de injertos, sino en obtener resultados naturales, perdurables y excelentes.

Turquía se ha convertido en uno de los destinos más conocidos entre los españoles para el trasplante de cabello; actualmente en Estambul existen aproximadamente unas 300 empresas que ofrecen este tratamiento.

El precio del implante capilar en Turquía viene determinado por varios factores: la experiencia de los cirujanos, el coste de vida o los extras de los paquetes de viaje médico. Algunas empresas ofrecen tratamientos con traslados VIP o alojamiento en hoteles de 5 estrellas. Solamente te recomendamos una cosa: desconfía de quiénes ofrezcan paquetes de menos de 1.500€ con hotel, traslados y tratamiento.

newsletter img